Advertisement
Spanish

Filtración revela el plan de Palantir para ayudar al ICE a deportar personas

Chats de Slack y foros de discusión internos de la empresa muestran que el gigante de la vigilancia está colaborando activamente con el ICE para ubicar a personas con órdenes de deportación.
Filtración revela el plan de Palantir para ayudar al ICE a deportar personas
IMAGE: CORY DOCTOROW VIA FLICKR.
📄
Este artículo se publicó originalmente en inglés en abril de 2025. Lo hemos traducido al español y lo ponemos a disposición del público de forma gratuita debido al interés público en el material.

This article was originally published in English in April 2025. We have translated it into Spanish and are making it free to access due to the public interest in the material. You can read more about this project here.

Palantir, el gigante tecnológico especializado en vigilancia, ha profundizado su colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), llegando incluso a ayudar a ubicar físicamente a personas que han sido señaladas para deportación. Así lo revelan conversaciones filtradas desde los canales internos de Slack de la empresa obtenidas por 404 Media.

Los mensajes muestran que el trabajo de Palantir con el ICE incluye la generación de pistas para la localización de personas señaladas para deportación y la gestión de los aspectos logísticos relacionados con los planes de deportación masiva de la era Trump, y son una confirmación de que la administración busca aprovechar los datos para endurecer su política migratoria. La filtración también deja en evidencia que la dirección de Palantir se preparó para posibles críticas internas y externas, redactando respuestas del tipo “Preguntas más frecuentes” que los empleados podrían compartir con amigos o familiares que comenzaran a cuestionar su trabajo con la agencia.

“Hola a todos, quería compartir una actualización rápida sobre nuestro trabajo con el ICE”, escribió en Slack hace algunos días Akash Jain, director de tecnología y presidente de Palantir USG. “Durante las últimas semanas hemos desarrollado un nuevo conjunto de integraciones de datos y flujos de trabajo con el ICE”.

Agregó que “el enfoque de la nueva administración en usar datos para impulsar las operaciones de cumplimiento ha acelerado estos esfuerzos”.

Un documento interno de la wiki de Palantir, también filtrado, señala que la empresa participó en un “sprint” de tres semanas —una modalidad intensiva de desarrollo— junto al Laboratorio de Innovación de Homeland Security Investigations (HSI), el sistema centralizado (sitio en inglés) donde el ICE prueba y desarrolla nuevas herramientas de análisis. El objetivo principal de esa colaboración fue entregar a los agentes migratorios información más precisa sobre “la ubicación y antecedentes criminales de personas que ya cuentan con una orden final de expulsión”.

Como el experimento fue exitoso, el ICE actualizó su contrato con Palantir para que siguiera trabajando en ese proyecto. Según el wiki, este apunta a mejorar la “priorización y selección de objetivos”, permitiendo que ICE tenga un “panorama más amplio sobre pistas factibles mediante datos de fuerzas policiales ya disponibles, maximizando así la eficiencia en sus operativos de cumplimiento”.

404 Media ya había reportado (en inglés) que Palantir firmó una ampliación de su contrato con el ICE por decenas de millones de dólares, específicamente para implementar nuevas funciones de análisis y selección de objetivos, y otros registros indican que Palantir estaba trabajando en el “análisis exhaustivo de objetivos en grupos demográficos conocidos”. Este monto se suma al contrato original de 95,9 millones de dólares que mantiene Palantir (en inglés) para operar el sistema Investigative Case Management (ICM), una herramienta clave de recopilación y consulta de datos (en inglés) del ICE.

Los documentos filtrados también revelan detalles adicionales, como que Palantir participa en un proyecto de “seguimiento de autodeportaciones”, que busca tener un panorama más claro de las personas que salen voluntariamente del país. Otro proyecto se enfoca en las “operaciones del ciclo migratorio” para apoyar en la gestión logística del proceso de deportación, desde el seguimiento de personas detenidas o expulsadas hasta la disponibilidad de recursos de transporte.

Según el wiki, esta etapa inicial duraría unos seis meses y “estaría centrada en demostrar las capacidades del sistema en forma de prototipo”. Sin embargo, la empresa no descarta una relación a más largo plazo con el ICE y promete seguir informando sobre avances “a medida que evolucione la situación”.

Ni Palantir ni el ICE respondieron a las solicitudes de comentarios enviadas por 404 Media.

En su wiki, Palantir asegura que continúa apoyando la “misión investigativa transnacional de la HSI”, la cual incluye acciones contra el tráfico de drogas y personas. Según los documentos, esta nueva etapa de colaboración surgió después de que la HSI diera por obsoleta una herramienta basada en el software Gotham de Palantir (que era usada por casi 3700 funcionarios) e intentara reemplazarla por un sistema propio llamado RAVEn, el cual fracasó y causó que la agencia resumiera su colaboración con Palantir a fines del 2024. Para marzo del 2025, dado el marcado enfoque en inmigración de la administración de Trump y una “renovada necesidad de obtener resultados rápidos”, “el grupo directivo de la HSI se acercó a [Palantir] para estrechar la colaboración y lograr avances en las misiones de la agencia”, menciona el wiki.

Palantir, por su parte, insiste en que está comprometida con “la protección de la privacidad y las libertades civiles”, y sostiene que su trabajo con el ICE busca “promover la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno”.

“Creemos que estas condiciones son indispensables para proporcionar herramientas que permitan al ICE tomar acciones precisas, con la garantía de un trato justo y el respeto del debido proceso, tanto para ciudadanos como para no ciudadanos”, se lee en el wiki.

Sin embargo, en otra sección del documento, la propia empresa reconoce que hay riesgos: “Palantir es consciente de los peligros para la privacidad y los derechos civiles asociados a este tipo de tareas, y entiende que esos riesgos pueden verse agravados por cambios en las prioridades políticas. Algunos de estos peligros no están en nuestras manos; son estructurales, y el solo hecho de participar en estas iniciativas ya implica asumirlos. Es importante decirlo claramente: habrá fallos en los procesos de deportación.”

La administración Trump ha deportado a más de 200 personas que califica como “criminales peligrosos” a una megacárcel en El Salvador, sin un debido proceso judicial. De hecho, una investigación de CBS News 60 Minutes (en inglés) reveló que el 75 % de los hombres deportados no tenía antecedentes penales. Uno de ellos, Abrego García, fue expulsado por un error administrativo según los abogados del propio gobierno (artículo en inglés). A pesar de un fallo de la Corte Suprema que obliga al gobierno a facilitar su regreso (sitio en inglés), tanto la administración Trump como el presidente salvadoreño Nayib Bukele han evadido el tema (en inglés) cuando se les ha consultado si respetarán el dictamen. Por otra parte, el Departamento de Justicia recientemente liberó documentos que fundamentan las acciones tomadas contra García. Anteriormente, El presidente Trump ha apoyado públicamente la deportación de ciudadanos estadounidenses (en inglés) a El Salvador.

Además de estas deportaciones a cárceles salvadoreñas, la administración ha revocado visas a cientos de estudiantes con el argumento de que apoyan a Hamas o incurren en antisemitismo. Entre ellos, una estudiante fue detenida por agentes encubiertos en plena calle, pese a que el Departamento de Estado no encontró pruebas que dieran cuenta de apoyo a Hamas o actitudes antisemitas: lo único que pesaba en su historial era una columna de opinión que criticaba “la violencia desproporcionada” con la que actuaba Israel en Gaza. Otro estudiante con residencia permanente fue arrestado durante su entrevista para obtener la ciudadanía por participar en protestas universitarias. Un juez falló recientemente que Mahmoud Khalil, el estudiante arrestado que es activista de la Universidad de Columbia, puede ser deportado.

Laura Rivera, abogada de Just Futures Law, respondió por correo a 404 Media: “Ese discurso de Palantir sobre el ‘trato justo y las protecciones legales’ es una burla a la realidad: agentes del gobierno que secuestran a un estudiante de Columbia durante su entrevista de ciudadanía o deportan a un padre de familia de Maryland a una prisión dirigida por un dictador, incluso después de que los tribunales ordenaran que se quedara en el país”.

“Palantir distorsiona los hechos para encubrir su participación en una agenda autoritaria. Está proveyendo tecnología de punta a una de las agencias de vigilancia más poderosas del mundo para facilitar el control masivo no solo de migrantes, sino de todos nosotros”, añadió.

En su wiki, Palantir comenta que las posturas del público acerca de la inmigración han “cambiado” en el país y que ambos partidos políticos usan el tema como bandera de campaña. “Esto significa que hay una oportunidad importante de lograr avances positivos, pero también un gran riesgo de cometer posibles errores”, reza el wiki.

En los mensajes filtrados de Slack, Jain menciona que Palantir está trabajando con el equipo de Privacidad y Libertades Civiles (PCL) de la empresa para incluir información acerca de estos programas en las P+F internas, y que también se organizarán grupos de discusión en cada oficina para hablar del tema.

“Sé que este es un tema de interés para muchos de los hobbits aquí, así que estamos tratando de agregar esta nueva información a las P+F del PCL”, menciona Jain. En los mensajes, el uso de “hobbits” es una clara referencia a la saga El señor de los anillos de J.R.R Tolkien, universo literario del cual Palantir acuñó su nombre.

“Sabemos que cuando esto se haga más público, probablemente recibirán preguntas de familiares, amigos, candidatos o clientes sobre qué es cierto y qué no. Queremos prepararlos para eso”, escribió Jain, e incluso mencionó que están desarrollando otra versión de las P+F para compartirlas con personas externas a la empresa.

John Grant, el encargado del “programa de ética” de Palantir, compartió enlaces a páginas internas y mencionó que “podrían ser útiles para afrontar algunas de las dudas que pueden surgir durante el trabajo que [los empleados] aquí realizan”. Las páginas eran las siguientes:

  • P+F de ética: “¿Está bien brindarle apoyo a un cliente con quien tenemos diferencias ideológicas?”
  • Discusión sobre ética: Inmigración

Por su parte, Jain mencionó que probablemente se realizarían discusiones en grupos pequeños en cada oficina individual.

Actualmente, Palantir difunde publicidad en universidades de EE.UU. (en inglés) con frases como: “Ha llegado el momento del ajuste de cuentas para el Occidente. Nuestra cultura ha caído en el consumismo superficial y ha abandonado su propósito nacional. Pocos en Silicon Valley se preguntan qué debemos construir, y por qué. Nosotros sí lo hicimos.”

Por su parte, el director interino del ICE, Todd Lyons, declaró en la reciente Border Security Expo que su visión para la agencia es que sea una especie Amazon Prime, “pero para personas”: patrullas móviles que recorren todo el país y recogen migrantes como si fueran paquetes, según informó Arizona Mirror (en inglés).

El wiki de Palantir concluye: “Nos hemos convertido en un socio más maduro para el ICE.”

Advertisement